Acerca de Hispanopedia
Hispanopedia es una enciclopedia digital colaborativa en español, basada en un modelo de Wiki, que busca construir un conocimiento más justo y completo sobre el mundo hispano. Se inició el 1 de Agosto de 2015, y a fecha de Abril de 2025 cuenta ya con más de 100.000 artículos.
A través de la participación de expertos y entusiastas, Hispanopedia pretende ofrecer una visión amplia y diversa de nuestra historia, cultura y sociedad, superando los estereotipos y los prejuicios.
Nuestro objetivo es crear una plataforma de referencia para investigadores, estudiantes y cualquier persona interesada en conocer y comprender mejor el pasado y presente del Mundo Hispano.
Hispanopedia está abierta a la participación de todas aquellas personas que puedan aportar contenidos a temas de índole hispanista de todo el mundo, independientemente de su identidad, raza o nacionalidad. Como enciclopedia que es aspiramos a presentar los contenidos de una manera neutral, clara y objetiva, sin ningún tipo de prejuicio. Esto es algo que por desgracia se ignora en muchas ocasiones en la Wikipedia en español, donde se publican auténticos disparates, en muchos casos de tinte anti-hispánico, típicos de la Leyenda Negra.
Desgraciadamente también, aunque consideramos que Wikipedia es un proyecto fantástico al que contribuimos tanto aportando contenidos como con donaciones, corregir esos disparates se ha convertido en una batalla perdida de antemano, ya que muchos de los administradores de la actual Wikipedia se posicionan claramente en una postura anti-española, descartando pruebas documentales irrefutables, mientras aceptan otras referencias de más que dudosa procedencia. Existen numerosos ejemplos de todo esto, y lo peor es que se encuentran presentes en las Wikipedias de numerosos idiomas, ya que en muchos casos se limitan a traducir las mismas inexactitudes y calumnias presentes sobre todo en la Wikipedia en inglés, sin comprobar casi nunca su veracidad.
En Hispanopedia la mayoría de las contenidos han sido adquiridos desde la Wikipedia en español, y otras webs con licencias libres, y nuestra labor consiste principalmente en corregir y añadir contenidos a esas páginas. Es por ello que a través de nuestra web encontrará contenidos que todavía no han sido corregidos, y aparecen exactamente igual que en Wikipedia. Si detectan tales contenidos y consideran que les gustaría ayudarnos a corregirlos, pueden contactarnos a través de la sección «Cómo colaborar».
Autoría
Todos los textos, imágenes y contenidos multimedia reproducidos en Hispanopedia, disfrutan de una licencia dual bajo las condiciones de Reconocimiento No Comercial Sin Obra Derivada 4.0 Internacional —CC-BY-SA— y la GNU Free Documentation License —GFDL, lo cual significa que pueden ser utilizados y modificados por cualquiera, con el único requisito de atribución. Es el mismo tipo de licencia que se usa en Wikipedia, y otras webs de contenido libre.
Sin embargo, a diferencia de la Wikipedia en español, en Hispanopedia no escribe el que quiere, sino el que puede. No hace falta ser académico, pero sí por lo menos escribir correctamente y con conocimiento, además de aportar contenido suficientemente documentado y con referencias fiables.
Otra diferencia con la Wikipedia en español es que en Hispanopedia todos los editores escriben bajo sus verdaderos nombres y apellidos, y sus contribuciones aparecen en la página de Historial de cada artículo. No se admiten contribuciones anónimas.
En este proyecto la forma es importante, pero el contenido lo es aún más. Los artículos deben ser tan interesantes como sea posible, pero al mismo tiempo deben ser fáciles de leer, explicando los temas de forma concisa. Como hubiera instruído Alfonso el Sabio a sus escritores de la Escuela de Traductores de Toledo, los contenidos deben ser «llanos de entender».
Acreditación de autoría
Los contenidos de Hispanopedia son resultado de un trabajo colaborativo, y las contribuciones que cada editor aporta a cada página de Hispanopedia quedan acreditadas de forma permanente en el historial de la página, públicamente visible.
La información sobre la autoría de las imágenes y el resto del contenido multimedia, como archivos de sonido o vídeo, pueden ser consultadas en su página de descripción, que incluye el autor, la fuente original y otra información pertinente.
Normas básicas de Hispanopedia
Para conseguir una enciclopedia con unos artículos de calidad y homogéneos en formato y estructura, se deben seguir los siguientes procedimientos organizativos y de mantenimiento adecuados a ese fin:
Principios fundamentales de Hispanopedia
Los principios fundamentales de Hispanopedia son los mismos que los de Wikipedia (aunque seguramente acabaremos añadiendo más bajo consenso):
- Hispanopedia es ante todo una enciclopedia, y todos los esfuerzos se deben supeditar en ese sentido.
- Los artículos de Hispanopedia deben estar redactados desde un punto de vista neutral.
- En ningún caso se puede aportar material que disponga de derechos de autor sin el permiso correspondiente.
- Hispanopedia cuenta con unas normas de etiqueta que deben respetarse.
- Se debe ser valiente (aunque no temerario) a la hora de lanzarse a editar páginas, aunque usando siempre el sentido común.
Normas sobre calidad
Adicionalmente, es necesario contemplar otras tres reglas básicas indispensables para garantizar la calidad de los contenidos:
- Hispanopedia no puede ser nunca la fuente primaria de los contenidos. La información publicada nunca debe proceder en última instancia de la propia Hispanopedia.
- Todos los artículos deben poder ser verificados y deben incluir referencias a las fuentes originales de donde proviene la información aportada.
- Las fuentes de las que proviene la información deben ser fuentes fiables.
Normas de convivencia
Los colaboradores deben comportarse siempre de manera civilizada, teniendo siempre presente que los debates que puedan producirse en las páginas de discusión de cada artículo tienen el único propósito de mejorarlo, nunca perseguir imponer una agenda particular o determinados puntos de vista.
El futuro de Hispanopedia
Creemos que existe mucho interés por este tipo de iniciativa, y que Hispanopedia acabará siendo un producto de gran calidad que servirá como referente en muchos temas relacionados con la Hispanidad. Si Hispanopedia además ayuda a disipar dudas y aclarar malentendidos (en muchos casos difundidos interesadamente) sobre lo que ha sido y es el mundo hispano, nos daremos por más que satisfechos.
Cómo colaborar
Por el momento hemos desactivado los registros automáticos. Si desean colaborar con Hispanopedia, por favor envíen un correo electrónico a colabora@hispanopedia.com, indicando las secciones a las que le gustaría aportar contenidos.
En un futuro próximo pretendemos realizar los registros y colaboraciones de forma automatizada, aunque siempre teniendo presente las limitaciones expuestas con anterioridad.
Contacto
Pueden contactar con Hispanopedia a través de la siguiente página:
https://hispanopedia.com/contacto/
o a través de los siguientes enlaces
- admin@hispanopedia.com – Para cuestiones de Administración
- wiki@hispanopedia.com – Para cuestiones de Wiki
- https://www.facebook.com/hispanopedia – Nuestra Página de Facebook