Cultura

Nota:
Los artículos publicados en la Bitácora representan la opinión subjetiva de los autores de cada entrada. Hispanopedia no comparte necesariamente dichas opiniones, como tampoco las censura, aunque si requiere que los contenidos no-ficticios estén respaldados por referencias fiables.
Para contrastar contenidos objetivos por favor visite nuestra WIKI.
Mural Palacio de Gobierno de Tlaxcala

La estética-pedagógica de la historia de Tlaxcala

Todo pueblo suele tener una memoria histórica, una conciencia de su pasado para entenderse en su presente. El caso de la memoria histórica del pueblo de Tlaxcala resulta un caso sui generis, rocambolesco, equívoco, ambiguo, de ocultamiento, de distorsiones, de sentimientos de culpa, de olvido, de franca ignorancia o rechazo. Los tlaxcaltecas han padecido desde […]

La estética-pedagógica de la historia de Tlaxcala Read More »

Puente de Alcántara

Propiedades y Usos de la Cal de Alta Pureza

La cal, obtenida principalmente del óxido o hidróxido de calcio a través de la calcinación de rocas calizas, ha sido un pilar en la construcción desde la antigüedad. Su versatilidad, durabilidad y propiedades sostenibles la convierten en un material relevante tanto en la arquitectura histórica como en la moderna.

Propiedades y Usos de la Cal de Alta Pureza Read More »

Reglas de orthographia en la lengua castellana

Hablamos, pero sobre todo, pensamos en español

Cuando en la enseñanza nos hemos saltado los pilares de la Física, de las Matemáticas, de la Gramática Española (de Nebrija), etc., y hemos pasado (nos han hecho pasar) directamente a poner en órbita los satélites, informatizar (e incluso robotizar) todo, vivir un mundo virtual, dirigimos a los jóvenes a un rechazo total al conocimiento, potenciando la banalidad. Aceptando términos lingüísticos sin sentido, abandonando las operaciones básicas y las leyes elementales, hemos llenado el mundo de los alumnos de conjuntos, morfemas, sintagmas y toda la estratosfera para conducirlos directamente a la ignorancia total.

Hablamos, pero sobre todo, pensamos en español Read More »

Vinos tintos españoles

El Vino en la Historia y Cultura Hispana

El vino ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la península ibérica desde la Antigüedad, influyendo en la vida cotidiana, la economía y las tradiciones culturales.

La historia del vino en Hispania comienza con la colonización fenicia y griega, quienes trajeron técnicas de cultivo de la vid y producción de vino. Los romanos continuaron esta tradición, consolidando la viticultura como una de las actividades económicas clave en sus provincias.

El Vino en la Historia y Cultura Hispana Read More »