Leyenda Negra

Nota:
Los artículos publicados en la Bitácora representan la opinión subjetiva de los autores de cada entrada. Hispanopedia no comparte necesariamente dichas opiniones, como tampoco las censura, aunque si requiere que los contenidos no-ficticios estén respaldados por referencias fiables.
Para contrastar contenidos objetivos por favor visite nuestra WIKI.
merida mapa

De La Española a Filipinas: contrastes que explican la herencia económica de los imperios

En los debates sobre el pasado colonial, se escucha a menudo la frase: «Si nos hubieran colonizado los británicos…». La afirmación se repite en redes y tertulias, casi siempre sin contraste con la realidad histórica ni con los datos actuales. La suposición implícita es que otros imperios europeos habrían dejado a Hispanoamérica un legado más próspero que el español.

De La Española a Filipinas: contrastes que explican la herencia económica de los imperios Read More »

Isabel de Valois

El falso Mito de la austeridad de la Corte de Felipe II

Las Cortes de los Austrias españoles, se califican como austeras en la historiografía general. Sin embargo, esta percepción dista mucho de la realidad. Un análisis detallado, crítico e informado de los retratos de la época revela un despliegue de lujo y ostentación que desafía cualquier noción de contención.

El color negro, seleccionado para los retratos oficiales, ha sido erróneamente interpretado como una señal de austeridad. Lejos de ser una muestra de sencillez, el negro era un símbolo de poder y riqueza.

El falso Mito de la austeridad de la Corte de Felipe II Read More »

Hasekura Tsunenaga

La Embajada Keichō no fue la primera Embajada de Japón a España

La Embajada Keichō no fue la primera embajada de Japón a España, como tampoco se trató de una embajada oficial del gobierno de Japón o de la Casa Imperial. Fue enviada por un clan regional, lo que podría ser el equivalente a los Ducados de Medina Sidonia o de Mendoza en España.

Sin embargo, en la historia oficial japonesa, se considera como la primera misión diplomática a España, y por ello, en 2014 se celebró el 400º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, tomando como referencia el año 1614.

La Embajada Keichō no fue la primera Embajada de Japón a España Read More »

Bartolomé de las Casas

Bartolomé de las Casas: Un “Trepa” del Siglo XVI

Antes de que Bartolomé de las Casas se decidiera a ir a la costa oriental de Venezuela, la llamada Costa de las Perlas en Cumaná, frente a la isla Margarita, hubo al menos dos intentos previos de evangelización. El primer intento tuvo lugar en 1512 cuando los hermanos Francisco y Antonio de Córdoba así como Juan Garcés parten de La Española y desembarcan en Cumaná.

Bartolomé de las Casas: Un “Trepa” del Siglo XVI Read More »

Indígenas de América

La Mentira más grande jamás contada

A comienzos de 2019 se hizo viral en prensa en español e inglés un ensayo de climatología publicada por la londinense University College que afirmaba que la colonización europea había provocado la muerte de 56 millones de indígenas en América, el 90% de la población precolombina de 60 millones de habitantes.

La Mentira más grande jamás contada Read More »

Hispanopedia página borrada Wikipedia

Administrador de Wikipedia borra la página de Hispanopedia

Los administradores acaban de borrar la página de Hispanopedia que existía en Wikipedia, y también han eliminado la página de discusión, lo que quiere decir que pueden borrar historiales, y lo que quieran cuando quieran, sin responder ante nadie. Muy democrático todo.

Esto demuestra sin lugar a dudas que los administradores de Wikipedia tienen control absoluto (y absolutista) sobre los contenidos que allí se publican, y que esa coletilla que afirma «la enciclopedia de contenido libre que todos pueden editar», es simplemente mentira. Allí solo escribe y edita el que decide el administrador de turno, basándose en una determinada agenda ideológica.

Administrador de Wikipedia borra la página de Hispanopedia Read More »